El problema de industrializar el abanico, es siempre el mismo, el plisado(hacer los pliegues) y el entelado(pegar la tela a las varillas). El abanico se compone varios procesos, por un lado estarían los materiales que lo componen: varillaje, tela y clavo.
El varillaje lleva su propio proceso de fabricación, cuando hablamos de varillaje industrial nos referimos a varillaje de plástico o madera económica. El varillaje de plástico se hace por inyección en moldes, hay unos moldes para las varillas interiores(varetas) y otros para las varillas exteriores(caberas). En el caso de la madera es lo mismo se fabrica por un lado los paquetes para hacer varillas (antiguamente se fabricaban cortando láminas de madera al grosor deseado, se vaporizaba la madera hasta que se pudiese timbrar(cortar con una especie de troquel) sin abrirse. Los abanicos más baratos se solían fabricar de madera de plátano, haya, abedul y con algo más de calidad el peral.
Después de fabricar el varillaje se pasa a montar el varillaje, encarar las varillas acoplar las dos caberas y pasar un clavo por la parte de abajo, este clavo en el abanico de calidad se remacha al final del montaje de la tela sobre las varillas para ajustar que se abra bien sin quedar descolgado. Sin embargo en el abanico barato o industrial se remacha al momento para abaratar.
La tela se compra en las fabricas de tejido con un apresto especial para que coja el pliegue, normalmente para el abanico industrial se utiliza poliéster o poliéster con algodón para los abanicos de madera. La personalización de la tela del abanico se hace normalmente utilizando las siguientes técnicas.
Tampografía: Es la que peor queda, es difícil ajustar el color, la utilizan sobre todo los talleres de publicistas, compran abanicos de baja calidad ya montados y marcan la tela o las varillas exteriores a uno o varios colores.
Serigrafía: La serigrafía del abanico permite la impresión de todo el tejido, pero se encarece si se utiliza más de un color, el ajuste es bueno y se utilizan unas pantallas de seda .
Litografía: Es la más industrial de todas, se utilizan máquinas de offset. Según el tamaño y el tipo de máquina se pueden tirar desde 4 hasta 6 telas a la vez. Permite hacer cuatricromias a buen precio y con muy buena calidad. Siempre hay que utilizar tela blanca y los pantones varian un par de tonos a los que nos saldrían en papel.
Abanico industrial de plástico personalizado en Litografía.
Abanico industrial de plástico personalizado en Litografía.
Comentarios
Publicar un comentario